MasterClass
Descubre las sesiones online más interesantes de la mano de expertos internacionales en áreas como: Eficiencia Energética, Big Data, Smart, Proyectos, BIM, Transformación Digital, Calidad, Electricidad, Riesgo de Desastres...
Próximas MasterClass
.jpg?width=1080&height=1080&name=Formato%20Cuadrado%20(68).jpg)
Gestión de ciberseguridad
Área: Ciberseguridad
📅 Martes 12 de diciembre
🕓16:30 (ES). Mira la zona horaria de tu país aquí.
Uno de los principales desafíos que se encuentran las empresas en la actualidad es la ciberseguridad y la toma de decisiones estratégicas. Es necesario prevenir los ataques y vulnerabilidades de sistemas e implementar medidas de seguridad además de la toma de decisiones para mejorar el progreso de las empresas.
Tener una visión global de las distintas tipologías de ataques a los que una compañía puede estar expuesta, conocer buenas prácticas en el ámbito de la ciberseguridad, como establecer un modelo de gobernanzas en base a los estándares de gestión de la ISO 20.701 para poder mitigar situaciones indeseadas que puedan impactar en la supervivencia de las compañías. compañía puede estar expuesta, conocer buenas prácticas en el ámbito de la ciberseguridad, como establecer un modelo de gobernanzas en base a los estándares de gestión de la ISO 20.701 para poder mitigar situaciones indeseadas que puedan impactar en la supervivencia de las compañías.
Es una tema estratégico y fundamental para cualquier tipo de compañía y con el desarrollo de nuevos modelos de negocio disruptivos más focalizados en canales online se necesitan profesionales concienciados y formados en ciberseguridad.
Tener una visión global de las distintas tipologías de ataques a los que una compañía puede estar expuesta, conocer buenas prácticas en el ámbito de la ciberseguridad, como establecer un modelo de gobernanzas en base a los estándares de gestión de la ISO 20.701 para poder mitigar situaciones indeseadas que puedan impactar en la supervivencia de las compañías. compañía puede estar expuesta, conocer buenas prácticas en el ámbito de la ciberseguridad, como establecer un modelo de gobernanzas en base a los estándares de gestión de la ISO 20.701 para poder mitigar situaciones indeseadas que puedan impactar en la supervivencia de las compañías.
Es una tema estratégico y fundamental para cualquier tipo de compañía y con el desarrollo de nuevos modelos de negocio disruptivos más focalizados en canales online se necesitan profesionales concienciados y formados en ciberseguridad.
Isabel Sánchez
Responsable de Continuidad de Negocio, Riesgos Operacionales, Outsourcing y ESG en Volkswagen Bank.do adquiriendo durante estos años.
.jpg?width=1080&height=1080&name=Formato%20Cuadrado%20(70).jpg)
Nueva Directiva europea sobre Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD) y el análisis de doble materialidad
Área: Responsabilidad Social, Calidad y Medio ambiente
📅 Jueves 14 de diciembre
🕓17:00 (ES). Mira la zona horaria de tu país aquí.
La información sobre sostenibilidad se encuentra en un momento de profundas transformaciones que tienen como objetivo avanzar en el rigor metodológico y en la transparencia del reporte del triple impacto (ambiental, social y de gobernanza). Este nuevo marco se está configurando especialmente en torno a la nueva Directiva Europea sobre Informes de Sostenibilidad (CSRD) y sus Estándares Europeos de Reporte en Sostenibilidad (ESRS), en los que se propone un enfoque más exhaustivo de los criterios ASG.
¿Qué aprenderás con esta masterclass?
Las alumnas y alumnos aprenderán las principales novedades de la nueva Directiva CSRD y comprenderán qué es el análisis de doble materialidad.
Una interesante masterclass ya que estamos en una fase de transición de la Directiva de Información No Financiera (NFDR) hacia la nueva normativa CSRD y es importante estar al día del nuevo marco legal en materia de reporte de la sostenibilidad.
Sonia Gómez
Ingeniera agrónomo por la UPM, PDD por la EOI, máster en ingeniería y gestión ambiental por la EOI, Máster en Formación de Formadores por la UAB y Experto en Customer Experience por la AEC.
Actualmente es socia gerente de la firma Huella Responsable, consultora especializada en servicios de responsabilidad social corporativa, medio ambiente y calidad para las empresas.
Desarrolló la primera parte de su carrera profesional en el Grupo OHL, en el área de calidad y medio ambiente, donde se formó y trabajó durante 18 años el ámbito de la gestión de la calidad y el medio ambiente y el control en obra y proyectos.
Además es Directora Máster Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Structuralia.
.jpg?width=1080&height=1080&name=Formato%20Cuadrado%20(69).jpg)
Marco de apetito al riesgo y riesgo operacional
Área: Business, Project management y Financiación
📅 Jueves 21 de diciembre
🕓16:00 (ES). Mira la zona horaria de tu país aquí.
En la actualidad las empresas se desarrollan en un entorno VUCA, complejo y volátil donde cada vez están expuesta a más riesgos que tienen necesidad de gestionar. Además, los diversos cambios en la regulación por la presencia de nuevos players y por situaciones vividas como la pandemia reflejan la sensibilidad de las entidades a diversos riesgos que hay que identificar, evaluar, medir, gestionar y mitigar para evitar un impacto sistémico. Por ello los supervisores están proponiendo y exigiendo diversos procesos para llevar a cabo la identificación, medición, control y gestión de los riesgos tan relevante a nivel global y especialmente del Riesgo Operacional.
En este curso se revisará, aspectos básicos del proceso estratégico y de definición de objetivos en las organizaciones, el concepto de apetito como herramienta para identificar brechas que puedan convertirse en oportunidades para beneficio de la rentabilidad del negocio, pero más importante, para la sostenibilidad futura del mismo. Se analizará el marco de control interno que debe tener establecida una entidad en base al modelo de tres líneas de defensa y se estudiarán principales métricas y como llevar a cabo la calibración de límites y alertas para poder implementar un modelo de control de robusto y eficaz.
Es una tema estratégico y fundamental para cualquier tipo de compañía y con el desarrollo de nuevos modelos de negocio disruptivos más focalizados en canales online se necesitan profesionales concienciados y formados en gestión de riesgos.
Isabel Sánchez
Responsable de Continuidad de Negocio, Riesgos Operacionales, Outsourcing y ESG en Volkswagen Bank.do adquiriendo durante estos años.